Precedentes internacionales
Casos extraídos de la Fundación
Desafío, http://www.fundaciondesafio-ec.org
Caso Perú
En el 2003, una mujer peruana de 17 años
que tenía en su vientre anencefálico a quien no solo negaron la interrupción
del embarazo, sino que la obligaron a llevar un feto que no viviría y a darle
de lactar en sus primeras horas.
La violación de los derechos humanos de esta mujer fue al Comité de Derechos Humanos de la ONU en el 2005 y hubo que indemnizarla por los daños causados a su integridad.
En noviembre del 2005 el
al Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió un dictamen que marca el
precedente en el derecho internacional de que negar el acceso al aborto legal
viola los derechos humanos más básicos de las mujeres.
Caso Nicaragua
En el año 2007 luego de la abolición del
aborto terapéutico y de la eliminación del artículo sobre aborto terapéutico en
el nuevo código penal de Nicaragua, se reportan 109 muertes maternas, cifra
registrada, pero no la cifra real. De ellas:
·
“17 han
muerto por causa directamente relacionadas a la ilegalización del aborto o
porque el personal médico no quiere actuar por temor a la cárcel.”
·
“3 por
aborto inseguro”
·
“1 por Mola
Hidatiforma”
·
“12 por
intoxicaciones con químicos organicos no fosforados, venenos, plaguicidas y
sustancias toxicas, en un intento de abortar que termino con la muerte, a lo
que las estadísticas oficiales llaman eufemísticamente “suicidios”.”
La tasa de mortalidad
materna no incluye esos suicidios porque los consideran muertes “no
relacionadas con el embarazo”.
La estadística oficial está
destinada a enmascarar las consecuencias de la ilegalización del aborto
terapéutico y a la condena a muerte de las mujeres.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario